La Singladura de Occidente
Capítulo 37
La Conciencia de 2º grado.
Capítulo 37
La Conciencia de 2º grado.
El Meme Amarillo (2) y Turquesa
![]() |
Dinámica Espiral de la evolución de la conciencia |
Se cree que el Meme Amarillo comenzó a aparecer entre
los años sesenta y setenta del siglo XX. Los hizo en individuos aislados y
cuando estos habían traspasado la mitad de su vida. En aquel momento no existía
ningún lugar específico que le pudiera servir de matriz, aunque, como en los
niveles últimos del grado anterior, fue en el ámbito intelectual donde primero
se hizo visible. Según estimaciones de Cowan y Beck, en la actualidad alcanza a
un 5% de la población mundial, de ahí que sean personas no fáciles de
encontrar.
(...)
(...)
Las razones por las que
son difícilmente visibles es que poseen una voluntad para impedir que sus
acciones tengan una mínima repercusión y una máxima funcionalidad, por lo que,
socialmente, son poco visibles. Otra razón es que no muestras ningún interés
por su “imagen”, por lo que ésta
nunca se pone en evidencia al no sentir la necesidad de proclamar a los cuatro
vientos quienes son y lo que hacen. Y, en tercer lugar, porque cuando se
relacionan con otras personas suelen utilizar, o dar la imagen, de niveles
inferiores de la espiral, aquel que consideren más funcional en cada momento,
haciendo parecer que pertenecen a ese nivel. Psicológicamente podría decirse
que no existe en ellos una inflación de yo, al contrario. Cuando se relaciona
con memes anteriores, su actitud es de respeto hacia los valores de ese meme,
aunque no se siente vinculado a ellos.
Su emergencia se ha
producido en individuos cuyas condiciones de vida han sido muy particulares.
Primero han de haber descartado el nivel Naranja
para adoptar el nivel Verde a fin de
experimentarlo. Descartado este también, han buscado en sus propios
pensamientos la necesidad adecuada; ello significa un alto grado de desarrollo
psicológico; por ello, su expansión requerirá que una gran parte de la sociedad
posea este alto grado de desarrollo psicológico.
Puede que en el círculo
de algunos de ustedes se encuentra un Meme
Amarillo y pueden que no lo perciban como tal, solo como alguien diferente,
ya que es muy fácil relacionarse con él. Son profundamente independientes,
responsables y nada exigentes. Aceptan, como algo natural, aunque puede
prescindir de ellas, las felicitaciones, atenciones y alegrías de la vida
cotidiana. Estas cosas carecen de importancia para él. Mientras en todos los
niveles anteriores de la espiral existe una dependencia,
él es muy independiente, lo que se percibe como distante y poco interesado. El
considera que cada uno le puede percibir como quiera, pero el no va a gastar
tiempo ni energía en explicar la causa de su manera de actuar.
Mientras la mayoría de
los niveles anteriores no les gusta cambiar, el Meme Amarillo no le importa hacerlo si encuentra un modo más eficaz
de ser y de actuar.
Por otra parte, su
conciencia ha ido más allá de los conceptos de lealtad, honor, moralidad… y sus significados, por lo
que estos “valores” de los memes
anteriores carecen de sentido para él. Solamente se sentirá comprometido cuando
la vida en general esté puesta en juego. Cuando exprese su yo, nunca lo hará en
detrimento de los demás. Hará lo que funcionalmente deba o pueda hacerse al
prestar un servicio y, si no puede, se retirará, bien físicamente, bien
psicológicamente.
Esta toma de conciencia
no ocurre de golpe. El valor surge
como fruto de un pensamiento sabiamente elaborado y, en los primeros momentos,
ni siquiera el tendrá una conciencia muy clara de que está siendo diferente,
solo se extrañará, cuando dialoga con alguien y tiene que retirarse, que esa
retirada es tomada como una ofensa.
Y si el Meme Amarillo es una especie de
extraterrestre, ¿que decir del Meme
Turquesa? ¿Acaso existe ya? El
doctor Graves, hacia el final de su vida, declaró que el solo había conocido a
algunas personas que no encajaban en ninguno de los memes anteriores, incluido el Amarillo.
Pero es seguro que, tarde o temprano, el Meme
Amarillo encontrará los límites de su búsqueda de saber (no solo ni
necesariamente un saber intelectual y académico). Ello será cuando descubra que
su comprensión del mundo y de los seres que lo pueblan se afina, lo que le
llevará a nuevos interrogantes, pues el mundo que pretendía conocer se ha
llenado, de nuevo, de Misterio. Para
el Meme Turquesa, el conocimiento
estará siempre ahí, al alcance de la mano, y lo podrá utilizar, pero ya no será
suficiente. El sentimiento de una armonía
global (no en el sentido de que todos sigan los mismos valores, sino en el
sentido de que todo pueda estar en armonía, en equilibrio, viviendo cada uno
sus propios valores, no importa a qué nivel de realidad pertenezca) le impulsa
internamente. Pero ya no desea hacerlo solo, sino dándole un enfoque colectivo.
Una característica de Meme Turquesa sería el desarrollo en él
de una profunda dimensión espiritual
que nada tiene que ver con lo que hasta ahora ha venido llamándose así. Ello le
lleva a aceptar todos y cada uno de los niveles de existencia que han emergido,
a considerarlos con respeto porque posee la comprensión del nivel donde se
encuentra cada uno, comprende que cada cual se encuentra en una fase concreta
de su propio desarrollo, y hay que dejar que este prosiga sin intervenir, lo
que no quiere decir no favorecer ese desarrollo. Su capacidad le permite actuar
simultáneamente en varios niveles a la vez.
Su emergencia será
difícil, pues todos estarán contra él, incluso el Meme Verde. La regresión narcisista del Meme Verde le impide ver, por lo que no lo acepta, que por encima
de él existan otros niveles y dimensiones de la conciencia. Uno de estos
personajes podría ser James Lovelock, el creador de la Hipótesis
Gaia, luego convertida en la Teoría Gaia. Como hipótesis,
la Tierra es
un gigantesco organismo vivo capaz de autorregularse. La biomasa, la atmósfera,
la pedosfera (capa más exterior de la Tierra, compuesta de suelo o parte superficial de
la corteza terrestre y sujeta a los procesos de formación de ese suelo que actúa
como integrador de la
Litosfera, Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera) y una delgada
capa de la Litosfera,
constituyen un sistema de homeóstasis. Como teoría, la Tierra no es solamente un
organismo vivo homeostático (capacidad de los seres vivos para mantener una
condición interna estable), sino una especia de comunidad homotética (la
transformación de una cosa en otra, el geometría, de una figura en otra) que no
solo se adapta a los cambios sino que lleva a cabo sus propios cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario